Unidad de Educación a Distancia y en Línea

Metodología de aprendizaje modalidad a distancia

La metodología de enseñanza y aprendizaje está basada en el modelo pedagógico de la Universidad Nacional de Loja y el plan curricular de las Carreras de la UED; los mismos que se sustentan en el constructivismo, cognitivismo, el aprendizaje activo y el conectivismo; considerando como eje principal del proceso al estudiante.


La organización del aprendizaje se desarrollará en tres componentes: aprendizaje en contacto con el docente (ACD), aprendizaje práctico experimental (APE) y aprendizaje autónomo (AA).

El componente de aprendizaje en contacto con el docente (ACD), se desarrollará mediante actividades síncronas (videoforos) que se efectuarán utilizando la plataforma Zoom; y actividades asíncronas (foro académico) que se desarrollará en el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA).

El componente de aprendizaje práctico experimental (APE) se desarrollará a través de dos ambientes de aprendizaje: virtual y presencial. En el ambiente virtual se guiará el aprendizaje experimental (actividades individuales o grupales de aplicación de contenidos conceptuales, procedimentales y/o técnicos, para la resolución de problemas prácticos, mediante actividades de investigación formativa, comprobación, experimentación, contrastación, replicación, simulaciones de casos, fenómenos, métodos y otros) en el Entorno Virtual de Aprendizaje. En el ambiente presencial se desarrollarán tres tutorías presenciales, una al finalizar cada unidad, en la cual se realizará una actividad práctica de retroalimentación (prácticas e informes de laboratorio, talleres, giras académicas, simulaciones, estudios de caso, resolución de ejercicios y otras) según la naturaleza de la asignatura.


El componente de aprendizaje autónomo (AA) por parte del estudiante será independiente y autorregulado y contará con recursos de aprendizaje en el EVA, bases de datos científicas y biblioteca virtual.

La evaluación sumativa entendida como la evaluación final de unidad se desarrolla a través de pruebas, ensayos, informes u otro tipo de producto acreditable, de acuerdo con la naturaleza de las asignaturas y se realizará durante las jornadas de tutorías presenciales.

En el proceso de enseñanza – aprendizaje, el estudiante cuenta con la guía de estudios, en la cual encuentra objetivos, contenidos, conceptos, orientaciones metodológicas, planificación de actividades y demás recursos que le permitan cumplir con las actividades académicas de cada asignatura, de manera autónoma y responsable.

En lo relacionado al modelo tecnológico se basa en las metodologías virtuales de aprendizaje; PACIE es una metodología educativa que tiene como propósito incorporar la tecnología denominada web 2.0 en el proceso educativa y que permite potenciar el autoaprendizaje y la experiencia de construir el conocimiento en colectivo y, la metodología TPACK que es un modelo que identifica las competencias (disciplinares, pedagógicas y tecnológicas), que un docente necesita dominar para fortalecer el proceso enseñanza y aprendizaje incorporando la tecnología en el proceso educativo que estimula elcautoaprendizaje.


Metodología de aprendizaje modalidad en línea 

La metodología de enseñanza - aprendizaje está basada en el modelo pedagógico de la Universidad Nacional de Loja y el plan curricular de las Carreras de la UED en línea; los mismos que se sustentan en el constructivismo, cognitivismo, el aprendizaje activo y el conectivismo; considerando como eje principal del proceso al estudiante.

En el proceso de enseñanza – aprendizaje, el estudiante cuenta con la guía de estudios, donde encuentra objetivos, contenidos, conceptos, orientaciones metodológicas, planificación de actividades y demás recursos que le permitan cumplir con las actividades académicas de cada asignatura, de
manera autónoma y responsable.


En lo relacionado al modelo tecnológico se basa en las metodologías virtuales de aprendizaje; PACIE es una metodología educativa que tiene como propósito incorporar la tecnología denominada web 2.0 en el proceso educativo y que permite potenciar el autoaprendizaje y la experiencia de construir el conocimiento en colectivo y, la metodología TPACK que es un modelo que identifica las competencias del docente (disciplinares, pedagógicas y tecnológicas), indispensables para consolidar el proceso de enseñanza - aprendizaje.


La organización del aprendizaje se desarrolla en tres componentes: aprendizaje en contacto con el docente (ACD), aprendizaje práctico experimental (APE) y aprendizaje autónomo (AA). Se realizan mediados en su totalidad por el uso de tecnologías, con actividades asíncronas (90%) y actividades síncronas (10%) del total de horas de la carrera. Las actividades síncronas se ejecutan dentro del componente de ACD y el APE.


El componente de aprendizaje en contacto con el docente (ACD), se desarrolla mediante actividades asíncronas (foro académico) utilizando el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA); y, actividades síncronas (videoforos) a través la plataforma Zoom. El docente realiza el acompañamiento de manera asíncrona a través de: videos explicativos, videos académicos, recursos interactivos, gamificación, entre otros. Para las actividades síncronas, aporta con conferencias magistrales, tutorías personalizadas y orientaciones metodológicas que permitan alcanzar los resultados de aprendizaje.

El componente de aprendizaje práctico experimental (APE), facilita la aplicación de contenidos conceptuales, procedimentales y/o técnicos, para la resolución de problemas prácticos (mediante actividades de investigación formativa), replicación, simulaciones de casos, fenómenos, métodos y otros; y se realiza en dos ambientes: virtual y real. El ambiente virtual de aprendizaje, a través de actividades asíncronas mediadas por el Entorno Virtual de  Aprendizaje (EVA), donde se ejecutan ejercicios, talleres, lecciones, entre otras, según la naturaleza de la asignatura. El ambiente real de aprendizaje tiene lugar en instituciones educativas del país para la realización de prácticas docentes y de investigación. El docente a través de videos explicativos presenta: simulaciones de casos, modelaciones, procesos para la resolución de problemas y búsqueda de información para los trabajos de investigación; además proporciona a los estudiantes una guía metodológica para la ejecución del trabajo práctico experimental.


El componente de aprendizaje autónomo (AA) es independiente, autorregulado y asíncrono, donde el estudiante genera procesos de transferencia, contextualización de conocimientos, reflexión crítica y autoevaluación, utilizando recursos y actividades del EVA, bases de datos científicas y biblioteca virtual. El docente contribuye con orientaciones para la ejecución y cumplimiento de las tareas, a través de videos explicativos y tutorías síncronas personalizadas. La evaluación sumativa en cada asignatura, curso o equivalentes, se aplica al finalizar cada unidad didáctica, mediada por herramientas en línea de fácil uso y acceso, con conexión síncrona y obligatoria, a través de la plataforma zoom. Tendrá características de individualidad; mediante pruebas, ensayos, informes u otro tipo de producto acreditable, de acuerdo a la naturaleza de la asignatura y conforme a la planificación establecida.


Director de la Unidad de Educación a Distancia y en Línea: Dr. Milton Mejía 

Contacto: (07) 2593550 Ext. 1001

Mail: direccion.ued@unl.edu.ec

 

Secretaría: Ing. Rosa Cueva

Celular: 0989090497

Teléfono: (07) 2593550 Ext. 1000

Correo: secretaria.ued@unl.edu.ec

 

Secretario abogado: Dr. Augusto Napoleón Ríos Carrión

Teléfono: (07) 2593550 Ext. 1003

Correo: abogado.ued@unl.edu.ec

 

Coordinación administrativa-financiera: Ing. Germán Macías Ordóñez

Teléfono: (07) 2593550 Ext. 1002

Correo: financiera.ued@unl.edu.ec

 

Tecnología: Lic. Jamil Ramón Carrión

Teléfono: (07) 2593550 Ext. 1004

Correo: tecnologia.ued@unl.edu.ec

 

Horario administrativo: 08:00 a 13:00 – 15:00 a 18:00
Horario docente: 09:00 a 12:00 – 16:00 a 21:00

 

hhhh

0

 

Director
¡Contamos con profesionales de alto nivel!

 

0

0