Bienvenidos a la Universidad Nacional de Loja
Transcripción del audio Bienvenidos a la Universidad Nacional de Loja: "Somos una institución de Educación Superior laica, autónoma, de derecho público, con personería jurídica y sin fines de lucro; de alta calidad académica y humanística. Ofrecemos formación en los niveles: técnico y tecnológico superior; profesional o de tercer nivel; y, de postgrado o cuarto nivel. A través de la investigación científico-técnica sobre los problemas del entorno, con calidad, pertinencia y equidad."
Mensaje del rector
Transcripción del audio Mensaje del rector: "A lo largo de la historia, la provincia de Loja ha sido reconocida como la cuna de grandes artistas, poetas, músicos y académicos. En este trajinar histórico la Universidad Nacional de Loja (UNL) desde hace 160 años ha asumido el reto de transformar el futuro a través de la formación de profesionales libres, respetuosos de los derechos humanos, la naturaleza, visionarios, emprendedores y comprometidos con nuestra cultura y tradiciones.
Todos quienes formamos parte de la UNL, institución ícono de la Educación Superior nacional, contribuimos a la búsqueda de soluciones para aportar al desarrollo sustentable de la Región Sur y el resto del país. Nuestra misión como gestores del conocimiento es desarrollar acciones pertinentes con responsabilidad social, fundamentados en la autonomía responsable y en estricto apego al ordenamiento jurídico ecuatoriano."
Menú principal: Contenidos
Sección: Eventos
Título del evento: Formación para miembros y usuarios de comites institucionales para el cuidado y uso de los animales de investigación y educación Descripción del evento: Fin del Evento |
Título del evento: Webinar: Contraseñas y medidas complementarias Descripción del evento: Con el fin de continuar con la concientización de seguridad informática a la comunidad de la Universidad Nacional de Loja, te invitamos al webinar: Contraseñas y medidas complementarias.
¡Te esperamos! Fin del Evento |
Título del evento: Programa de intervención de la actividad física, deportiva y recreativa en la ciudad de Loja Descripción del evento: Las carreras de Cultura Física y Pedagogía de la Actividad Física y Deporte extienden la invitación al “Programa de intervención de la actividad física, deportiva y recreativa en la ciudad de Loja”. Inicia este jueves 01 de julio de 2021, y se desarrollará de lunes a viernes vía Zoom: ◉ 06H20 a 07H10 / ID: 812 3168 1820 Dirigido a la comunidad universitaria Mayor información: ¡Te esperamos! Fin del Evento |
Sección: Noticias
Título de la noticia: UNL Y UTMACH consolidan proyecto de investigación Fecha de creación de la noticia: Lun, 27/03/2023 - 17:24 Descripción de la noticia: La Universidad Nacional de Loja (UNL) junto a la Universidad Técnica de Machala (UTMACH) consolidan proyecto de investigación denominado, “Asimetría de poder en la violencia de género en la región sur de Ecuador”, mediante la estructuración de un Observatorio Ciudadano de Políticas Públicas para el control y monitoreo de casos de violencia en la zona 7. El equipo de investigación inició con actividades en la provincia de Zamora Chinchipe, con la recolección de información, sobre el impacto ambiental y social en comunidades como: Chicaña, Los Encuentros, Valle del Quimi y El Mirador. Estos trabajos se ejecutaron con el apoyo de Fundación COMUNIDEC; institución especializada en desarrollo local con enfoque en derechos humanos, esto como parte de una alianza estratégica. Asimismo, en la provincia de El Oro, mediante un rol articulador con la UNL, UTMACH, COOPI y FARO, desarrollaron talleres enfocados a fomentar la participación ciudadana, con la ayuda de estudiantes, equipo técnico, docente, gobiernos locales y sociedad civil, con la finalidad de generar acercamiento y empoderamiento del Observatorio Ciudadano. “Como parte de la agenda de trabajo se operativizaron acciones como: definir los procesos investigativos, equipos multidisciplinarios, directiva de la organización y modelo de gestión” señaló, Beatriz Carrión, directora del proyecto de la UNL. Este Observatorio tiene un futuro prometedor por la voluntad política de las universidades para reformular y cambiar la forma en que se conectan con la realidad local y la metodología implementada, ya que, involucra y empodera a la comunidad, así lo indicó, Vicente Martínez, representante de FARO. Por su parte, Elizabeth Vélez Torres, representante de la Fundación Italiana COOPI - Cooperazione internazionale, agradece el compromiso de las entidades de educación superior por la entrega de herramientas metodológicas a los consejos cantonales y sociedad civil para la formulación de propuestas en políticas públicas, a través, del Observatorio Ciudadano. Además, Darwin Quinche, director del proyecto de la investigación por la UTMACH, indica que realizaron un prototipo de software para el apoyo al sistema de protección de derechos de las jurisdicciones cantonales que permitirá el control y monitoreo de los casos de violencia, mismo que es desarrollado por estudiantes, docentes y equipo técnico de ambas entidades académicas. DATO IMPORTANTE Resultados con incidencia en 9 cantones de Loja, Zamora y El Oro Fin de la Noticia |
Título de la noticia: ‘UNL Smart Wheels’ innovación para las personas con discapacidad Fecha de creación de la noticia: Lun, 20/03/2023 - 08:17 Descripción de la noticia: El prototipo es el resultado de un proyecto generado en el Centro de Investigación i2TEC de la Alma Máter lojana. La Universidad Nacional de Loja (UNL), a través del Centro de Investigación, Innovación y Tecnología i2TEC, presenta a la sociedad un nuevo prototipo automatizado. Se trata de una silla de ruedas con propulsión eléctrica basada en tecnología de bajo costo. “UNL Smart Wheels” se denomina al sistema de movilidad desarrollado por Xiomara Cabrera, estudiante de la carrera de Electrónica y Telecomunicaciones de la Facultad de la Energía. La silla de ruedas es una opción para que las personas con discapacidad puedan desplazarse de forma inteligente, autónoma, segura y económica. La funcionalidad de la acondicionada silla de ruedas electrónica, ensamblada en la UNL, es a través de un control joystick (palanca de mano), o a través de una aplicación móvil que permiten el control y manejo de la silla por intermedio de un teléfono celular. Este prototipo tiene un sistema estructural de fácil transporte, cuenta con dos motores eléctricos de 250 vatios cada uno, batería de 36 voltios y un microcontrolador Arduino (software y hardware libre). “UNL Smart Wheels” soporta un peso de 85 kilos y el costo aproximado es de $1.300 dólares, siendo la más económica en el mercado en referencia a otras de igual característica que bordean los $4.000 dólares. Christian Campoverde, docente-investigador y director del proyecto, destaca que la UNL en los últimos años trabaja en investigación e innovación. “Estamos creando tecnología para dejar de ser consumidores y convertirnos en generadores de conocimiento y desarrollo sostenible desde la universidad pública lojana”, argumentó. “Transformar, crear e innovar no es fácil siendo mujer. Sin embargo, la satisfacción es doble cuando se interviene en el campo de la ingeniería que promueve la UNL”, indicó Xiomara Cabrera, quién construyó el prototipo como parte de su proyecto de titulación. Por su parte, Julio Romero, decano de la Facultad de la Energía, dijo que la Alma Máter apuesta por la investigación e innovación. “Esta es una universidad transformada, ahora los estudiantes tienen la vocación de investigar y vincularse con la sociedad, para aportar a la solución de problemáticas y al desarrollo del país”, puntualizó. La UNL a través de “Smart Wheels” (ruedas inteligentes) contribuye a resolver la movilidad de las personas con discapacidad física, mejorando su autonomía personal y elevando su calidad de vida. Dato importante: “UNL Smart Wheels” Autonomía de 3 horas de movimiento continuo. 12 kilómetros de recorrido. Soporta 85 kilos de peso. $1.300 dólares su costo.Fin de la Noticia |
Título de la noticia: La UNL formará Auxiliares de Farmacia Fecha de creación de la noticia: Jue, 02/03/2023 - 18:03 Descripción de la noticia: El curso tendrá una duración de seis meses, que está dirigido a estudiantes, profesionales y ciudadanía en general. La Universidad Nacional de Loja (UNL), a través de la Facultad de la Salud Humana, realizará del 6 de marzo al 6 de agosto del presente año, el Curso Auxiliar de Farmacia, dirigido a la ciudadanía en general. El objetivo es dotar a los estudiantes de un alto nivel de conocimiento y responsabilidad para la atención de excelencia. Este proceso de enseñanza - aprendizaje contará con componentes metodológicos teóricos, trabajo autónomo y práctico en las áreas de atención al cliente, manejo del software farmacéutico, control de stocks, suministro, almacenamiento y dispensación de productos farmacéuticos, entre otros. Gabriela Merino, docente de la Facultad de la Salud Humana, mencionó que “Se hizo un estudio de pertinencia que determinó la necesidad de crear este curso para todos aquellos que requieren insertarse en corto tiempo en el campo laboral". La formación académica estará a cargo de un equipo multidisciplinario de profesionales de tercero y cuarto nivel como; médicos, bioquímicos farmacéuticos, ingenieros comerciales y biotecnólogos, que darán acompañamiento a cada especialidad. El curso constará de 300 horas teóricas y 200 horas prácticas que se efectuarán en la red de farmacias públicas del Ecuador. Finalmente, quienes se formen en el presente curso, podrán desempeñarse en farmacias de primer y segundo nivel de atención de la Red Pública Integral en Salud y del sector privado. Las personas interesadas podrán ingresar en: inscripcionces.unl.edu.ec Dato importante Las clases se efectuarán de forma presencial los días miércoles de 18h00 a 21h00 y sábados de 08h00 a 14h00 en Facultad de Salud Humana de la UNL. Al finalizar el curso recibirán un certificado por 500 horas académicas. Fin de la Noticia |
Sección: Facultad de la Salud Humana
Facultad de la Salud Humana
Sección: Facultad Agropecuaria y de Recursos Naturales Renovables
Facultad Agropecuaria y de Recursos Naturales Renovables
Sección: Facultad de la Energía, las Industrias y los Recursos Naturales no Renovables
Facultad de la Energía, las Industrias y los Recursos Naturales no Renovables
Sección: Facultad Jurídica, Social y Administrativa
Facultad Jurídica, Social y Administrativa
Sección: Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación
Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación
Sección de Ley de Transparencia
Literal a1.- Organigrama de la Institución
Literal a2.- Base legal que rige a la institución
Literal a3.- Regulaciones y procedimientos internos
Literal a4.- Metas y objetivos unidades administrativas
Literal b1.- Directorio de la Institución
Literal b2.- Distributivo del Personal
Literal c.- Remuneración mensual por puesto
Literal d.- Servicios que ofrece y la forma de acceder a ellos
Literal e.- Texto íntegro de contratos colectivos vigentes
Literal f1.- Formularios o formatos de solicitudes
Literal f2.- Solicitud de acceso a la Información Pública
Literal g.- Presupuesto de la Institución
Literal h.- Resultados de auditorías internas y gubernamentales
Literal i.- Procesos de contrataciones
Literal j.- Empresas y personas que han incumplido contratos
Literal k.- Planes y programas en ejecución
Literal l.- Contratos de crédito externos o internos
Literal m.- Mecanismos de rendición de cuentas a la ciudadanía