Con el Programa de Derecho Constitucional se espera contribuir en la solución de problemáticas relacionadas con la defensa técnica de los derechos humanos; la argumentación en la dimensión constitucional y protección de los derechos humanos.
Además, en la aplicación del derecho internacional de los derechos humanos en los procedimientos en sede administrativa, jurisdiccional a nivel nacional e internacional, a través de la interpretación de la Constitución al momento de analizar cada caso particular y planear las acciones Administrativas, Constitucionales e Internacionales que debe aplicarse, logrando proteger y/o resarcir los Derechos Humanos vulnerados.
Duración: 1 año
Tipo de formación: Maestría académica con trayectoria profesional
Modalidad de aprendizaje: En Línea
Título a obtener: Magíster en Derecho Constitucional con Mención en Derechos Humanos
Accede a nuestros descuentos por pronto pago, hasta el 03 de enero de 2023:
12% si eres ex alumno UNL.
12% si eres docente, administrativo o trabajador de la UNL.
10% por pronto pago para público en general.
5% si pagas con tarjeta de crédito.
* Los porcentajes de descuento no son acumulativos. Se considerará un solo porcentaje de descuento, según corresponda.
Formas de pago:
Efectivo
Transferencia bancaria
Tarjeta de crédito
Crédito bancario
Descuento al rol de pago (funcionarios UNL y externos con convenio)
Crédito directo con la UNL
Para más información sobre formas de pago contactarse al 0989762424
Dirigido a:
Profesionales con título de Abogado o Doctor en Jurisprudencia.
Perfil profesional
Maneja conocimientos actualizados sobre el Derecho Constitucional y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos con sus fundamentos científicos, teóricos, metodológicos, técnicos, doctrinarios y jurisprudenciales de los campos de conocimiento de las ciencias jurídicas y derecho, ciencia política y sociología.
Identifica los problemas jurídicos actuales respecto al Derecho Constitucional y al Derecho Internacional de los Derechos Humanos y propone soluciones apropiadas para los mismos.
Maneja la normativa constitucional y la jurisprudencia que emana de la Corte Constitucional y de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, lo que permitirá la correcta aplicación de las garantías y los derechos reconocidos en la Constitución e instrumentos internacionales sobre justicia constitucional.
Aplica y tramita en forma sistemática las etapas procedimentales y procesales en sede administrativa, jurisdiccional nacional e internacional de acuerdo a los procedimientos nacionales y del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, respectivamente.
Promueve el modelo Constitucional vigente de Derechos y Justicia en procura de garantizar la plena eficacia de los derechos fundamentales.