La carrera de Psicología Clínica proporciona los fundamentos científico-teóricos, metodológicos, técnicos y humanísticos de las ciencias de la vida, ciencias médicas, antropología, psicología, sociología y ética, que permiten el desarrollo de capacidades para la promoción de salud mental, prevención de trastornos mentales y diagnóstico, tratamiento de trastornos mentales así́ como de diferentes condiciones psicológicas del ser humano, lo que le permitirá́ realizar una intervención oportuna, con valores, bioética para contribuir al mejoramiento de la salud mental de la población.
Contactos
Dirección de la carrera: direccion.cpc@unl.edu.ec
Secretaría de la carrera: secretaria.cpc@unl.edu.ec


● Conocimientos básicos de biología, física, matemáticas y anatomía; capacidad para el trabajo en equipo.
● Capacidad del pensamiento crítico, reflexivo y propositivo; respeto a la diversidad.
● Hábito a la lectura; empatía.
Requisitos de ingreso
● Poseer título de bachiller o su equivalente.
● Haber cumplido los requisitos normados por el Sistema de Nivelación y Admisión de la SENESCYT.
La gestión de vinculación con la sociedad se ejecuta en organizaciones públicas y privadas, a través de la firma de convenios y de solicitudes de apoyo para que los estudiantes se incorporen a colaborar en los proyectos que estas instituciones llevan a delante, entre ellas: MIES, Superintendencia del Control de Mercado, Gobierno Provincial, Ministerios de Trabajo, Ministerio de Salud, Municipio de Loja, Corte Superior de Justicia, Consejo de la Judicatura.
Desde el sector productivo se coordinará con empresas e instituciones privadas que recibirán a estudiantes para las prácticas preprofesionales.


El profesional de esta rama de estudio:
● Domina los fundamentos teóricos de la psicología general, social, procesos mentales y teorías y sistemas psicológicos para comprender el desarrollo y desenvolvimiento psíquico normal y patológico de los individuos,
●Comprende las bases científicas de la neuroanatomía y neurofisiología para distinguir los procesos neuropsicológicos.
● Desarrolla conocimientos sobre ética de la ciencia, antropología cultural y salud sexual y reproductiva, que le permitirá conocer los hábitos y factores de la salud mental para promocionarlos en la población y prevenir problemas de salud mental, con respeto y confidencialidad.