La carrera de Odontología proporciona los fundamentos científico-teóricos, metodológico-técnicos y humanísticos, para el estudio de las bases biológicas, estructurales y morfo-funcionales del proceso de salud-enfermedad del sistema estomatognático, así como ciencias médicas, profesionalizantes odontológicas y de investigación, que permitan el manejo integral de la salud oral, para la resolución de la problemática relacionada con la promoción de la salud, prevención y atención de enfermedades y restablecimiento de la salud del sistema estomatognático, con valores de bioética, respeto a la interculturalidad y equidad de género.
Contactos
Dirección de la carrera: direccion.co@unl.edu.ec
Secretaría de la carrera: secretaria.co@unl.edu.ec


● Conocimientos básicos de biología química, física, matemáticas y anatomía; capacidad para el trabajo en equipo. Capacidad del pensamiento crítico, reflexivo y propositivo.
● Destrezas psicomotrices; capacidades para la indagación y argumentación; respeto a la diversidad.
Requisitos de ingreso
● Poseer título de bachiller o su equivalente.
● Haber cumplido los requisitos normados por el Sistema de Nivelación y Admisión de la SENESCYT.
El componente de vinculación con la colectividad permite a la carrera de Odontología, un acercamiento a la comunidad, para conocer y reconocer, la realidad de salud-enfermedad de sector del área de influencia de la Facultad de la Salud Humana y el Hospital Universitario de Motupe, mediante el planteamiento e implementación de proyectos que garanticen el contacto del estudiante con la comunidad.
La Vinculación con la Sociedad se cumplirá mediante la ejecución del proyecto Promoción, prevención, diagnóstico y tratamientos odontológicos de las escuelas de Motupe, durante el período diciembre 2019 - agosto 2023.


El profesional de esta rama de estudio:
● Desarrolla promoción de la salud y prevención de las patologías del sistema estomatognático; identifica posibles factores de riesgo y plantea estrategias de difusión para dar solución a los problemas de salud bucodental, con respeto a la cultura, etnia y equidad de género.
● Emite diagnósticos, pronósticos y planes de tratamiento individualizados, identificando las patologías del sistema estomatognático complejas, estableciendo una remisión pertinente al especialista en el marco de la bioética, valores críticos y autocríticos.
● Aplica correctamente protocolos quirúrgicos y rehabilitadores del niño y el adulto bajo evidencia científica, con respeto a las costumbres y particularidades de cada individuo, en el marco legal establecido por el Ministerio de Salud Pública.