La carrera de Enfermería genera espacios para la discusión y el análisis de los campos que promueven el desarrollo de habilidades y destrezas para la valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación en el cuidado enfermero y el ejercicio de la profesión.
El profesional de Enfermería se forma con un alto sentido de humanismo, considerando el enfoque de atención primaria en salud e interculturalidad, así como la incorporación de la investigación para la toma de decisiones basadas en evidencias que aporte a la solución de la problemática sanitaria del entorno y al mejoramiento de la calidad de vida de la población.
Contactos
Dirección de la carrera: direccion.cen@unl.edu.ec
Secretaría de la carrera: secretaria.cen@unl.edu.ec


● Conocimientos generales de biología, anatomía, química, matemáticas y física; habilidades y destrezas en el uso de herramientas de informática, navegadores de internet y buscadores académicos.
● Capacidad para trabajar en equipo; respeto a la diversidad cultural y vocación por el servicio social.
Requisitos de ingreso
● Poseer título de bachiller o su equivalente.
● Haber cumplido los requisitos normados por el Sistema de Nivelación y Admisión de la SENESCYT.
En la carrera de Enfermería, se implementarán 120 horas de vinculación, las cuales se cumplirán en la rotación de Atención de Enfermería Familiar y Comunitaria, lo cual corresponde al internado rotativo en el octavo y noveno ciclo de la carrera.
El objetivo principal de la vinculación en la carrera es la de promover una de las actividades esenciales de la profesión, como es la Educación en Salud, es por ello que se trabajará bajo el enfoque de la Atención Primaria en Salud, específicamente en el ámbito de la “Promoción de la Salud y la Prevención de Enfermedades”.


El profesional de esta rama de estudio:
● Explica el sustento científico para la promoción de modos de vida saludables, reconociendo el aporte de los saberes ancestrales e incorporando la ética, la responsabilidad, el respeto a los derechos humanos y la diversidad cultural en la práctica profesional.
● Incorpora el fundamento teórico y metodológico de la educación y comunicación en Salud para la ejecución de intervenciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, dirigidas al individuo, familia y comunidad, asumiendo la práctica de valores y actitudes en pro de garantizar el respeto a los derechos humanos, la diversidad cultural y el fortalecimiento de los modos de vida saludables de la población.