Carrera de Psicología Educativa y Orientación, y Psicopedagogía impartió el taller: “El consumo de sustancias psicoactivas” “...

Cada 21 de diciembre, varios pueblos nativos de Ecuador alaban el nacimiento del sol como el comienzo de un nuevo ciclo. Con el objetivo de promover y fortalecer las tradiciones culturales y ancestrales de nuestro país, la Facultad de Educación, el Arte y la Comunicación celebró junto a las autoridades universitarias, docentes y estudiantes, el “Kapac Raymi”, la cuarta fiesta más importante de la cosmovisión andina.
Los asistentes disfrutaron con alegría, bailes y confraternidad esta tradición. Durante el año se celebran dos solsticios: el 21 de junio y el 21 de diciembre.
La carrera de Educación Básica motivó a celebrar el “Kapac Raymi debido a que su malla curricular fomenta el conocimiento científico – cultural en los ámbitos local, regional y nacional. Esta fiesta representa la veneración de los pueblos por el sol, la pachamama, la luna, las estrellas, en general por todo el cosmos, que tiene una relación recíproca con el ciclo de la vida.
Dirección: Av. Pío Jaramillo Alvarado y Reinaldo Espinosa, La Argelia
Correo: comunicacion@unl.edu.ec
Teléfono: (07) - 2547252
Casilla: Letra "S".