RESOLUCIÓN | FECHA DE APROBACIÓN CES | FECHA DE FIN DE VIGENCIA CES |
---|---|---|
RPC-SO-46-Nro 825-2017 | 20/12/2017 | 20/12/2023 |
CAMPO AMPLIO | CAMPO ESPECÍFICO | CAMPO DETALLADO |
---|---|---|
SALUD Y BIENESTAR | SALUD | ODONTOLOGÍA |
NÚMERO DE CICLOS |
NÚMERO DE SEMANAS PERÍODO ACADÉMICO |
TOTAL DE HORAS DE LA CARRERA | NÚMERO DE ASIGNATURAS DE LA CARRERA |
---|---|---|---|
10 CICLOS | 16 SEMANAS | 8000 HORAS | 60 ASIGNATURAS |
OPCIONES DE TITULACIÓN | HORAS DESTINADAS A LA TITULACIÓN |
---|---|
|
400 HORAS |


- Conocimientos básicos de biología química, física, matemáticas y anatomía.
- Capacidad para el trabajo en equipo
- Capacidad del pensamiento crítico, reflexivo y propositivo.
- Destrezas Psicomotrices.
- Capacidades para la indagación y argumentación.
- Respeto a la diversidad.
- Disposición de estudio a tiempo completo.


- El egresado de la Carrera de Odontología, dispone de conocimientos científico-prácticos de promoción de la salud y prevención de las patologías prevalentes, acorde a la realidad y necesidades de la Zona 7.
- Aplica el método de investigación clínica, lenguaje de la profesión y comunicación intercultural en los diferentes ámbitos de su profesión, para realizar diagnósticos, diseñar y ejecutar programas de salud individuales y comunitarios.
- Posee competencias teórico-prácticas en las alteraciones del sistema estomatognático, que le permite reconocer las estructuras biológicas, anatómicas y fisiológicas del ser humano, en su estado de normalidad; reconocer los factores de riesgo causantes de las patologías en este sistema y los cambios anátomo-fisiológicos asociados estas; haciéndolo capaz de emitir un diagnóstico definitivo, pronóstico y plan de tratamiento, identificando las patologías del sistema susceptibles de ser remitidas al especialista
- Tiene dominio científico de los procesos investigativos, quirúrgicos y rehabilitadores del sistema estomatognático que le brindan la capacidad para ejecutar tratamientos de cirugía menor y rehabilitadores de la cavidad oral en procesos de mediana complejidad, ejecutando procedimientos clínicos basados en la evidencia científica.
Objetivo de la Carrera
Proporcionar fundamentos científico-teóricos, metodológicos técnicos y humanísticos en el campo de los núcleos básicos para la resolución de problemas relacionados con la promoción de la salud, prevención y atención de enfermedades y restitución de la salud del sistema estomatognático, con valores de bioética para contribuir al mejoramiento de la salud de la población en los sectores de influencia de la Universidad.