
El Jardín Botánico, fundado en 1949 por el ilustre Botánico Reinaldo Espinosa, cuenta con un área aproximada de 7 ha; Localizado a 5km. De la ciudad de Loja en la vía a Vilcabamba; a 214 m.s.n.m., con una precipitación anual de 900 mm y temperatura media de 15,3 ⁰c. es el más antiguo del Ecuador y el único ubicado en el nudo de convergencia de las corrientes bioclimáticas cálidas húmedas de la Amazonia y cálidas secas de la vertiente del Pacífico, situación que da origen a una diversidad florística única de la hoya y provincia de Loja.
En sus predios se han inventariado 1385 especies vegetales entre nativas y exóticas y una considerable fauna asociada a este sistema. Se halla inscrito en la Organización Internacional para la Conservación de Jardines Botánicos (BGCI). La ubicación de las plantas en el jardín no obedece a una distribución sistemática ordenada, pero contribuye un laboratorio biológico inigualable en el País.
OBJETIVOS
Facilitar las condiciones de un laboratorio natural para completar la formación académica de los estudiantes.
Desarrollar programas de educación ambiental que despierten el interés colectivo por la conservación.
Establecer programas de investigación científica, que permita generar información para el manejo y conservación de la flora nativa y endémica de la Región Sur del Ecuador.
Impulsar la conservación ex situ de las especies nativas y endémicas amenazadas.
Existen diferentes especies divididas en secciones tales como:
ARBORETUM.
Aquí alberga diferentes plantas nativas arbóreas típicas de la Provincia de Loja como: Arupo Chionanthus, Pubescens; Guato Erythrina Edulis; Roble Andino Rouphala Abovata, Guaylo Delostoma Integrifolia; Faique Acacia, Macracantha, Guayacán, Tobebuia, Chrysantha, Canelón Nectandra sp.; Arabisco Jacaranda, Mimosifolia, en el centro del jardín un majestuoso ejemplar de Romerillo o Podocarpus.
CULTIVOS ANDINOS.
Aquí se siembran y cuidan cultivos perdidos de los incas y hoy redescubiertos para alimentación de la humedad: Ocas Oxalis, Tuberosa, Mollecos, Ullucus, Tuberosus, Quínua, Kiwicha, Amaranthus, Cruentus, Jicamas Smallanthus Sonchiolius, Achiras Canna adulis, Ataco Amaranthus, Retroflexus, Chocho, Lupinus sp, Zanahoria blanca arracacia xanthorrhiza, Mashua, Tropaeolum tuberosum, Camote Impomoea, Batatas, Uvillas, Physalis peruviana, Tomate de árbol Solamun betaceum, Papa solanum, Tuberosum, forman esta interesante colección .
MEDICINALES Y ORNAMENTALES
Es el Parque Ornamental del Jardín, de forma un tanto rectangular diseñada con parcelas de flores al centro y plantas medicinales en cuadro donde sobresalen: Hierba Luisa Citratus, Congona, Peperomia sp; Pena Pena fuchsia loxensis, Ajenjo artemisia sodiroi, Violeta viola odorata, Ruda ruta graveolens, toronjil, Melissa officinalis, cascarilla cinchona offcinalis, tilo sambucus nigra, etc. Muy utilizadas en el diario vivir del pueblo Lojano, esta mezcla de especies de altura y climas cálidos, prueban que Loja es un nudo botánico muy especial.
ORQUIDEARIO
Sección donde se ha intentado replicar las condiciones ambientales naturales mezclando plantas nativas con estanques de agua para dar mayor humedad al ambiente y así favorecer el crecimiento de las orquídeas. Se conservan especies valiosas
PLANTAS XEROFÍTICAS
Sector del jardín donde se ha tratado de dar las condiciones necesarias para que se desarrollen tanto plantas de altura que necesitan suelos ácidos como la jayapa Maclanea sp, etc.
SENDEROS ZONA DE PIC – NIC
Senderos en barias direcciones facilitan el acceso y circulación en el interior del Jardín Botánico, el mismo que brinda oportunidades de recreación y educación ambiental para la ciudanía lojana.
Existen atractivos como la plazoleta del obelisco que enmarca la rosa de los vientos, la glorieta que adorna la entrada sur del jardín, puentes ornamentales de paso, ornamentación del canal de regadío con chabelas, cartuchos, huicundos, pencos, cascadas etc. Entre los árboles y haciendo contraste con el paisaje se encuentran hermosas cabañas de paja para pasar agradables momentos de reunión en familia.
HUERTO DE ROMERILLOS, PARQUEADERO Y AUDITORIO
Gracias al apoyo universitario el Jardín Botánico cuenta con su aula – auditorio con capacidad para 60 personas para desarrollo de eventos vinculados a la Educación Ambiental y Formación Académica; así mismo el parqueadero está ya en funcionamiento para brindar facilidad al visitante, a la parte norte se implementó el huerto de romerillos con dos mil (2000) plantas de las especies Podocarpus sprucei y P. oleifolius. Que será un futuro bosque de confieras nativas.
BONSÁI
Que expone alrededor de sesenta (60) ejemplares de árboles enanos que en algunos casos ya han pasado los quince (15) años de vida destacan Arrayán, Almizcle, Capulí, Faique, Laurel de cera, Ceibo, Ginkgo, Pino etc.
NORMAS PARA EL INGRESO
Todo visitante debe pagar el valor fijado.
No ingresar con mascotas.
Camine exclusivamente por los senderos, prohibido ingresar y transitar con bicicleta dentro de los predios del Jardín Botánico.
Depositar la basura y desperdicios en los basureros destinados para el caso.
Prohibido fumar puede causar incendios.
HORARIO DE VISITAS
Lunes a viernes
Mañana- 08HOO a 12H30
Tarde – 15HOO a 17H30
Sábados y Domingos
De - 13HOO a 17H30
VALOR DE INGRESO
Nacionales 0,50 CTV
Extranjeros 1,00 USD
COMO LLEGAR AL JARDÍN BOTÁNICO ” REINALDO ESPINOSA”
Existen varias opciones para llegar:
Se puede tomar un bus de la línea Argelia Capulí, o un taxi. También se puede tomar un bus de la línea Argelia Pitas el mismo que llega hasta la Universidad Nacional de Loja, de aquí caminar cinco (5) minutos.
Para visitas de grupos contactarse con el Área Agropecuaria y de Recursos Naturales Renovables UNL; Herbario Loja. Casilla”11-01-249″; Telefax: 2547275 Loja- Ecuador: Email: herbario@unl.edu.ec o directamente a la oficina del Jardín Botánico.
Dirección: Av. Pío Jaramillo Alvarado y Reinaldo Espinosa, La Argelia
Correo: comunicacion@unl.edu.ec
Teléfono: (07) - 2547252
Casilla: Letra "S".